INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES
El dominio ferreresassessors.com (con el nombre FERRERES ASSESSORS
CONSULTORS S.L.) utiliza procedimientos automáticos de recogida de Cookies para
reunir información personal, como puede ser el tipo de navegador o el sistema operativo,
página de referencia, ruta, dominio ISSP, etc. Ello nos ayudan a adaptar esta página web a
tus necesidades personales y favorecer una mejor experiencia de usuario.
¿Que son las Cookies?
Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador (Chrome,
Firefox, etc) cuando visitas casi cualquier página web.
La utilidad de la cookie es que la web que vistas recuerde tu visita cuando vuelvas a
navegar por ella, de modo que te facilite la navegación y te sea de ayuda. Es decir, como
página web nos ayuda a mejorar la calidad, permitiéndonos así personalizar hasta cierto
punto la navegación de cada persona usuaria en particular.
Aunque mucha gente no lo sabe, las cookies se llevan utilizando desde hace décadas.
Además, actualmente son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando
innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos y facilitando la
navegación.
Recuerda que las cookies no pueden dañar tu equipo y que, a cambio, el hecho de que
estén activadas ayuda al responsable de la web a identificar y resolver errores y mejorar
así la navegabilidad en ella, proporcionando una mejor experiencia a las personas usuarias
de la web.
¿Qué no es una Cookie?
No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-
up.
¿Qué información almacena una Cookie?
Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre ti, como tarjetas de crédito o
datos bancarios, fotografías, tu DNI o información personal.
Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización
de contenidos, etc. Por ejemplo, el idioma con el que navegas o el tamaño de la letra.
El servidor web no te asocia a ti como persona, si no a tu navegador web. De hecho, si
por ejemplo navegas habitualmente con Firefox y pruebas a navegar por la misma web
con otros navegadores, como Microsoft Edge o Chrome, verás que la web no se da cuenta
que eres la misma persona, porque en realidad te está asociando al navegador.
¿Qué tipo de Cookies existen?
Las cookies, en función del tiempo que se queden instaladas, pueden dividirse en cookies
de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando el usuario cierra el navegador. Las
segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven o bien cuando se borran
manualmente.
Además, en función de su objetivo, las cookies se pueden clasificar de la siguiente forma:
1) Cookies requeridas o técnicas: son aquellas estrictamente necesarias e
imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página web. Normalmente se
generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión.
Permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación
automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el
funcionamiento de cualquier web dinámica.
Además, mantienen identificada a la persona usuaria, de manera que, si abandona el sitio
web y en otro momento vuelve a acceder a ella, el navegador o el dispositivo seguirá
identificado a esa persona usuaria, facilitando así su navegación sin tener que volver a
identificarse.
Del mismo modo, estas Cookies también sirven para comprobar si el usuario está
autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.
2) Cookies de preferencia: Permiten registrar toda aquella información relacionada con
la forma en que se comporta la web o su aspecto, como por ejemplo el idioma usado o la
región desde donde se accede.
3) Cookies estadísticas / analíticas: Se utilizan para analizar y mejorar la experiencia
de navegación, optimizar el funcionamiento del sitio web, y ver cómo interactúan las
personas visitantes. Recogen información sobre el tipo de navegación que estás
realizando, las secciones que más utilizas, productos consultados, franja horaria habitual,
idioma, etc.
4) De marketing: Estas Cookies sirven para que, en los espacios de las webs, vídeos o
redes sociales reservados a publicidad, aparezcan anuncios que puedan ser de tu interés,
y no cualquier anuncio aleatorio. Este posible interés se deduce en función de tus
preferencias de navegación, tu país de procedencia o idioma. También son aquellas
Cookies que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio
web.
5) De geolocalización: Estas Cookies se utilizan para situar en qué país o región se
encuentra la persona usuaria que accede a un servicio del sitio web, de modo que pueda
ofrecer contenidos o servicios adecuados a su localización.
¿Qué son las Cookies propias y las de terceros?
Las cookies propias son las generadas por la página que estás visitando y las de terceros
son las generadas por servicios o proveedores externos, como Facebook, Twitter o Google.
¿Qué ocurre si desactivo las Cookies?
Para que entiendas el alcance que puede tener desactivar las cookies, se muestran unos
ejemplos:
No podrás compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra
red social.
El sitio web no podrá adaptar los contenidos a tus preferencias personales, como
suele ocurrir en las tiendas online.
No podrás acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi
perfil o Mis pedidos.
Tiendas online: No podrás realizar compras por vía digital. Tendrán que ser
telefónicas o visitando la tienda física, si es que dispone de ella.
No será posible personalizar tus preferencias geográficas como franja horaria, divisa
o idioma.
El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo
que dificultará que la web sea competitiva.
No podrás escribir en el blog, no podrás subir fotos, publicar comentarios, valorar o
puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si tú eres un humano o una
aplicación automatizada que publica spam.
No se podrá mostrar publicidad personalizada o por sectores, lo que reducirá los
ingresos publicitarios de la web.
Todas las redes sociales usan cookies. Si las desactivas no podrás utilizar ninguna
red social.
¿Se pueden eliminar las cookies?
La respuesta es, sí. Y no sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular
para un dominio específico.
Para eliminar las cookies de un sitio web concreto debes ir a la configuración de tu
navegador y allí podrás buscar las asociadas a ese dominio y eliminar sus cookies.
Desactivación o eliminación de cookies
En cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivación o eliminación de
cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del
navegador que esté usando.
Configuración y gestión de cookies
Para más información sobre la configuración personalizada de las cookies o para acceder a
las opciones de activación, restricción y / o inhabilitación, se puede acudir a la sección de
ayuda de tu navegador, para conocer más:
Google
Chrome
http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=
95647
Mozilla
Firefox
https://support.mozilla.org/es/kb/Deshabilitar%20cookies%20de%
20terceros
Apple
Safari
http://support.apple.com/kb/ph5042
Microsoft
Edge
https://support.microsoft.com/es-es/microsoft-edge/eliminar-las-
cookies-en-microsoft-edge-63947406-40ac-c3b8-57b9-
2a946a29ae09
Internet
Explorer
http://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-
explorer-delete-manage-cookies
Actualización de la Política e información de Cookies
El responsable de esta web puede modificar esta Política de Cookies en función de las
exigencias legislativas, reglamentarias, o con el fin de adaptar esta política a las
instrucciones dictadas.
Esta política e información sobre las cookies ha sido redactada y actualizada el día 1 de
Julio de 2022.